No me gusta mucho hablar de mí y mucho menos de mi pasado. Creo que el pasado vivido está y lo importante es lo que soy ahora, y lo que hago ahora. Qué importancia tiene empezar a decir que a los cuatro años ya montaba, si en realidad todo empezó hace dieciocho años atrás. Cuando conocí a Lucy Rees, ella me abrió la puerta que me guiaría en mi camino con los caballos y ahora me doy cuenta que este camino no tiene fin.

Durante estos años he conocido a mucha gente que trabaja con caballos y de todos ellos he aprendido, como de mis buenos amigos Abel Ibañez y Teresa Gamonal. Pero la segunda persona que me ayudó es Ricard Roselló, maestro herrador y podólogo. De él aprendí el arte del herraje y de la podología. Él me enseñó la importancia de un aplomo correcto para que el caballo pueda moverse con más fluidez y armonía. Descubrí la importancia de la biomecánica del caballo.

La tercera persona más influyente es Peggy Cumings, creadora del método conecting riding (equitación conectada), la conocí gracias a mi amiga Melín Farriols, mi profesora de equitación conectada. De la mano de ellas descubrí lo que significa montar a caballo y entendí el significado de la palabra binomio, entre caballo y jinete. Un mundo de sensaciones difícil de expresar.

Con todas estas personas sigo en contacto y continúo aprendiendo de ellas cada vez que nos vemos. Porque si hay algo que me gusta es aprender y experimentar, para poder enseñar.

He estudiado los caballos que viven en libertad, porque es una parte importante del desarrollo de mi método. Concursé en diferentes campeonatos de herraje y de forja.  He participado en exhibiciones de doma natural, como en Madrid Horse week, en la feria caballar de la Estrada, en las primeras y segundas jornadas holísticas “Horses and Human” y en ferias ecuestres, he participado en programas de televisión, radio y prensa. Escribí mi primer libro titulado “el caballo, entendimiento y respeto” hace seis años, y en mis tiempos libres (que no son muchos) me dedicó a escribir mi segundo libro.

Hoy en día, mi vida se base en investigar sobre el comportamiento y experimentar en el aprendizaje de los caballos, para poder transmitir mis conocimientos en cursos de Doma educativa por toda España y algunos países de Europa. Intentando crear más conciencia, para que den la oportunidad al caballo de mostrarse tal y como es, un ser lleno de amor y nobleza.