La importancia del trabajo pie a tierra
Supongo que muchos de vosotros os sorprenderéis por esta pregunta.
Sobre todo los que me conocen y saben de la importancia que tiene para mí, el trabajo pie a tierra. Y no puedo negarlo, por eso he hablado en otros escritos sobre la Reunión, sobre el trabajo a las riendas largas y a la cuerda, del entreno del caballo en el campo…
Pero en realidad ¿para qué sirve todo esto?
- De muy poco, si no hemos dejado que el caballo viva todas sus fases dedesarrollo.
- De muy poco, si no aprendemos cómo percibe el mundo un caballo.
- De muy poco, si el caballo no tiene ningún tipo de relación social.
- De muy poco, si no entendemos las diferentes formas de comunicación del caballo….
Desde mi entendimiento, para que un caballo trabaje de la mejor forma posible, sabiendo que el fin para muchos de nosotros, es que vaya montado con la mayor complicidad, no debemos olvidar que significa “ser caballo”.
Para que un caballo disfrute y nosotros también, debemos tener un caballo equilibrado de cuerpo y mente. Para ello, es importante que este camino empiece a crearse desde el momento en que nace el potro y viva todas las fases de desarrollo que necesita, hasta convertirse en un caballo joven.
¿Qué quiere decir que viva todas sus etapas de desarrollo?
Ante todo, quiero decir que la perfección en estado doméstico no existe, me atrevería a decir que tampoco en estado salvaje.
No olvidemos que siempre interfiere la mano del ser humano, que además, es necesaria para el control de las manadas. Pero sí, debemos hacer lo posible y creo que es viable, que el caballo tenga una buena calidad de vida y para ello es imprescindible que viva todas esas etapas de desarrollo.
¿Cuáles son las estapas de desarrollo de los caballos?
- No interferir en el potro recién nacido y su madre.
- Que el potro viva con otros potros de su misma edad y sus madres respectivas. No olvidemos que son las “Tías” que educan el potro.
- Destetarlos hacia los nueve meses.
- Dejar los potros juntos hasta los dos años (como mínimo).
- Deben tener un espacio suficientemente amplio donde puedan jugar, correr, brincar etc.
- Tener mucha conciencia a la hora de separar los potros, ya sabemos (que la separación brusca de dos amigos) puede crear problemas emocionales y de comportamiento. Si dejamos que el potro viva estas experiencias (que son aprendizajes) que debe realizar, tendremos un caballo preparado y dispuesto a querer aprender.
Con un comportamiento lógico de un caballo y con su cabeza bien amueblada. Por supuesto, podemos ir haciendo cosas muy diferentes y amenas con el potro.
¿Qué significa entender cómo percibe el mundo un caballo?
La forma de ver y sentir el mundo que nos rodea, es totalmente diferente.
No podemos luchar con un caballo para que perciba el mundo de la misma manera que nosotros. Somos nosotros que debemos hacer lo posible para entender cómo ve y siente un caballo el mundo. Si no, todo lo que hagamos con el caballo será forzado
¿Hace falta que un caballo tenga relación social?
Para un caballo, es importantísimo poder interactuar con otro animal de su especie.
El contacto con otro caballo es vital para el bienestar del animal. El no poder relacionarse con otro caballo les suele crear problemas emocionales, incluso les puede llevar a la depresión.
¿Diferentes formas de comunicación?
Un caballo tiene muchas formas de comunicarse, tanto vocalmente como corporal.
Enseña claramente cuando está enfadado, confundido, frustrado, contento, atento…, y tiene diferentes señales de calma que utiliza tanto con caballos como con humanos.
Las orejas, los ojos, los ollares, la boca, el cuello, sus extremidades, su cuerpo, su cola, hablan constantemente.
Depende de nosotros si queremos tener una buena relación con un caballo, entender dicho lenguaje. Si tenemos en cuenta estos puntos y los llevamos a cabo, entonces tiene sentido que hablemos de la importancia de un buen entreno con un caballo. Porque si no, creo que es difícil conseguir un caballo equilibrado tanto física como mentalmente.
One Response
Ireanah
Hola querido Marc,
He traslado el texto y si, entiendo todo. Cómo sabes, me gusta mucho el trabajo a pied y se, que es muy importante de entender la lengua del caballo!!! Muchas gracias por este texto!! Tu trabajo es muy muy importante! Un abrazo de Ireanah