En estado doméstico, surgen muchos cambios en los caballos, estos cambios en estado natural jamás ocurrirían.
Entonces ¿por qué es importante entender la etología, si en estado doméstico hay tantos cambios? Básicamente, porque la forma de percibir, sentir el mundo y las necesidades de sus relaciones sociales, no cambian. Además, es una de las causas de la evolución en su bienestar y en el manejo y ha sido gracias a los conocimientos que se han ido adquiriendo en etología por diversas personas, la principal Lucy Rees.
Hablar sobre el caballo doméstico no es nada sencillo, hay demasiadas experiencias diferentes, cada casa es un mundo. De modo, que me basaré en los caballos que necesitan del ser humano para sus necesidades básicas y que viven en paddock o en cuadras. Como siempre desde mi punto de vista. También veremos cómo se crean las estereotipias y algunas de las causas que las provocan. Y por último (si se lleva a cabo o no) la jerarquía en los caballos domésticos. Debido a la extensión del escrito lo dividiré en dos partes para que no se haga demasiado intenso.
Escribir sobre el caballo doméstico no es nada sencillo, hay demasiadas experiencias diferentes, pero se sabe que algunas circunstancias de vida, provocan consecuencias negativas. Esas circunstancias negativas en la vida de un caballo, pueden tienden a desencadenar en…
- falta de fertilidad,
- cambios hormonales,
- problemas digestivos,
- problemas en el aprendizaje,
- estereotipias,
- cambios en su estado de ánimo,
- problemas inmunológicos,
- dolores, entre otras.
Pero, ¿cuáles son las causas o situaciones de un caballo doméstico que provocan todas estas consecuencias negativas?
FALTA SOCIABILIDAD
Suele causar problemas a la hora de domar un caballo. Muchas veces es un problema que se empieza a generar desde el nacimiento del potro. Crea problemas de comportamiento y aprendizaje, recordemos que el caballo es un animal social.
Se sabe que caballos jóvenes que viven con caballos adultos expresan un comportamiento social mucho mayor y más positivo, que los caballos jóvenes que viven solos. Se cree, que los caballos adultos actúan como estímulo externo que favorecen las interacciones sociales tanto con otros adultos como con los caballos jóvenes. También se ha descubierto que en los paddocs donde sólo hay potros, descansan mucho menos, por lo cual padecían más estrés, que en los paddocs donde están con adultos, que descansan mucho más y sufren mucho menos estrés.
FALTA DE FORRAJE
Es una de las causas que provoca úlceras, algunos caballos les da por lamer el suelo o comer tierra. Provoca problemas digestivos y creo que es uno de los motivos que genera que el caballo llegue a una estereotipia.
LA SOLEDAD
Se sabe que un caballo que vive solo, siente soledad. Puede provocar apatía o un comportamiento muy negativo. Los caballos necesitan compañía.
MIEDO
Hay caballo que sufren realmente esta emoción. Son caballos que su vida se ha desarrollado en sitios pequeños o con poca visibilidad, que no han salido mucho de su zona de seguridad, con muy pocos estímulos externos. Esto provoca que el caballo no quiera ir hacia delante, su único pensamiento es volver a su zona de seguridad. Un caballo que no va hacia delante, es un gran problema a la hora de trabajar con él.
DOLOR
Las causas son diversas, suele provocar malos comportamientos. Suelen ser caballos que se niegan a realizar cosas con nosotros, sus reacciones suelen ser defensivas.
FALTA DE ESPACIO
Provoca que en un grupo de caballos no suela haber paz y surjan reacciones hostiles entre ellos. Considero que este es otro de los problemas que genera estereotipias en caballos que viven en sitios pequeños o en la cuadra.
CONFUSIÓN/FRUSTRACIÓN
Suele pasar cuando el caballo no entiende lo que queremos comunicarle. Puede provocar reacciones negativas hacia nosotros. También acaba convirtiéndose en caballos que no quieren cooperar con nosotros.
MAL DESTETE / ALIMENTADO A BIBERÓN
Diría que es una de las causas de caballos muy complicados. También pienso que suelen ser caballos que les cuesta aprender y centrarse. Son como una montaña rusa, “a ver qué día tiene hoy”.
ENEMISTAD
La mayoría de las veces, las amistades de los caballos las elegimos nosotros. Somos nosotros que los juntamos y no siempre se hacen amigos. Esta situación suele provocar ansiedad en el caballo y hace que uno pueda estar más gordo que el otro. Para evitarlo, es aconsejable nunca sean impares, así evitamos que uno de los caballos pase mucho tiempo solo.
MAL MANEJO/MALA DOMA
Es otra de las causas que provoca agresividad en los caballos, aunque la mayoría se vuelven defensivos. También provoca que el caballo nos obedezca por miedo, no por sumisión (ya que el sometimiento no lo entienden). En algunos casos crea rabia en el caballo y creo que es otro de los problemas que genera estereotipias.
ABANDONO
Son caballos que han tenido mucha relación con su propietario y que por el motivo que sea, de repente se pierde el contacto durante mucho tiempo. O simplemente por edad, ya no me interesa seguir con su entreno y ya no hago nada con él. Esto puede provocar que el caballo entre en depresión. Caballos que viven en paddoc y no se les hace caso, se pueden volver apáticos y también pueden llegar a la depresión.
FALTA DE MOVIMIENTO
Suelen ser caballos que viven en una cuadra o en un espacio demasiado pequeño y que salen poco para hacer algo de ejercicio. Creo que es otra de las causas que provoca estereotipias.
RUPTURA DE AMISTAD
Se sabe que cuando dos caballos son amigos y uno de ellos se va, puede provocar un cambio grave en su comportamiento y estado de ánimo, tanto al que se va como al que se queda. Debemos tener mucho cuidado cuando queremos separar uno de los caballos.
Mañana publicaré la segunda parte de este escrito. No os lo perdáis, ¡será potente!
Marc Plana