/ por /   Caballo, Doma Educativa / 1 comentarios

Caballo en estado natural

Derribando el mito del semental. La Yegua y el potro. ¿La dominancia y/o la jerarquía no interesa?

Para intentar comprender a los caballos es indispensable conocer más acerca de su naturaleza, sus instintos, sus reacciones naturales, todo ello nos dará pautas para comprender mejor al caballo en estado doméstico, del cual hablaremos luego.

Los caballos son animales sociales que viven en grupos, por lo general consiste en un semental y varias yeguas con sus crías. En los caballos, los vínculos familiares y amistosos son muy fuertes y se manifiestan constantemente y casi siempre son para toda la vida.

Los caballos se juntan en grupos por seguridad. Pasan entre 15 y 18 horas al día pastando. Para adquirir la comida, el caballo no lo tiene nada complicado, solo necesita bajar la cabeza al suelo para conseguir su alimento. Eso implica, que los caballos no deben pelear para comer, hay alimento o no lo hay.

 

Cuando están pastando no mantienen ningún orden establecido, van siguiendo la misma dirección cambiando el orden constantemente, pero siempre se mantienen a distancia unos de otros, (excepto cuando se acicalan, se saludan o sienten temor, en este momento se agrupan)…pero, ¿por qué mantienen esa distancia? Hay varios motivos, pero esencialmente la  distancia es esencial para la supervivencia, ya que si están muy juntos y tienen que salir al galope para poder huir, podrían chocar unos con otros y serían presa fácil.

 

Derribando el mito del Semental.

El rol del semental, además de su papel en la educación de sus hijos, es la protección, es fundamental para el grupo social al cual pertenece, tanto para los jóvenes caballos, como para sus yeguas. La función del semental no es la de dominar, el semental no actúa de forma dominante con las yeguas, todo lo contrario,, las mima y las cuida. Los caballos odian la dominancia.

 

 

La Yegua y el potro

La Yegua es una parte importante dentro del grupo social. ¿Sabías que al momento de tener a su potro la yegua se aleja del grupo? A los treinta minutos de nacer el potro ya estará de pie y a las pocas horas estará capacitado para empezar a seguir a su madre, del que no se separa más de cinco metros durante el primer mes. Las tías, es decir, las otras yeguas de la manada serán las encargadas de “educar” al potro y enseñarle el respeto por el espacio. Ya que la madre es algo que no puede hacer, el potro debe acercarse totalmente a la madre para poder mamar y alimentarse. Tengo una entrada en mi blog sobre Las Etapas de Desarrollo del Potro.     

 

¿La dominancia y/o la jerarquía no interesa?

La competencia entre ellos es prácticamente inexistente en la vida salvaje. Se podría decir que las situaciones competitivas casi no se dan, por lo que la dominancia jerárquica es irrelevante. Un caballo no se preocupa por ser el número 1 o el número 5 del grupo, solo necesita saber dónde va su amiga, sin sentirse superior ni inferior, por ir delante o detrás. Los caballos no luchan por el agua, ni por la comida, ni por la reproducción, ya que en la manada solo hay un semental, por lo que no debe pelear con otro semental para cubrir sus yeguas.

Y otro punto importante para acabar de entender que en el mundo de los caballos (que viven en libertad) la jerarquía, no existe, es que los caballos no tienen ningún gesto de sumisión, esencial para evitar los conflictos y establecer la jerarquía.

Espero que la lectura les haya arrojado nuevos conocimientos y estos te ayuden a seguir avanzando en el comprensión de nuestro querido amigo, el caballo. Nos vemos en la próxima entrada, donde hablaré de el caballo en estado doméstico.

¿Tienes dudas o consultas? No dudes en escribirme o comentar este artículo abajo.

Saludos,

Marc

COMPARTIR ESTO

One Response

  1. Lisette Lagerbäck
    14/05/2020
    Responder

    Muy bueno!!

Deja un comentario