/ por /   Sin categorizar / 1 comentarios

Caballo en estado doméstico II, estereotipias y jerarquías

El caballo en estado doméstico, ¡continuamos! En esta entrada quiero hablarles de una de las causas graves que padecen los caballos, es el estrés. Este estrés (entre muchas otras cosas) puede producir ESTEREOTIPIAS.

 

¿Qué son las estereotipias?

Son acciones repetitivas e improductivas, suele generarse por un exceso de estrés y es la forma de disminuir dicho estrés. Las estereotipias más conocidas son los denominados vicios de cuadra. Estos vicios de cuadra perjudican seriamente la salud de los caballos y reducen el valor económico del mismo. Las estereotipias denominadas vicios de cuadra son:

 

El tiro del oso

El caballo mueve de un lado a otro la cabeza, cuello y tórax, apoyándose sobre una mano y luego sobre la otra en forma de balanceo. Puede provocar lesiones graves de tendones, ligamentos y colaterales, además de articulaciones. La causa suele ser la falta de espacio o visibilidad.

 

Tragar aire

El caballo agarra con los dientes algún sobresaliente, arquea el cuello y con un gruñido traga aire. También lo pueden hacer sin la necesidad de apoyarse o agarrar algo con los dientes. Diría que una de las causas es por la falta de forraje

 

Paso militar

El caballo anda constantemente en círculos o siguiendo los contornos de donde vive, suele ser en sitios pequeños como una cuadra. Alguna de las consecuencias es la pérdida de peso por causa del agotamiento físico. Cuando camina en círculos puede ocasionarle una lesión en la columna vertebral, debido a la postura curvada que mantiene de forma constante. Una de las causas la asocio con caballos que carecen de movimiento, la falta de este y la falta de espacio, hace que empiecen a caminar sin parar. Suelen hacerlo hacia una única dirección

 

Cocear

El caballo da patadas constantemente creando graves hematomas en el casco. Puede perjudicar a sus ligamentos y tendones. Muchas veces se crea sobrehueso y vejigas. Una de las causas lo achaco a caballos que su manejo es inadecuado y están enfadados, rabiosos. Son caballos que dan coces a la pared o a la puerta.

Por suerte, como he explicado al principio del artículo, gracias a los conocimientos que se han ido adquiriendo, hoy en día cada vez hay más conciencia del bienestar del caballo. De la importancia de que tenga relación social y de la importancia de una doma respetuosa.

En mi artículo anterior, donde hablamos del Caballo en Estado Natural confirmamos que en estado natural la jerarquía es irrelevante, pero ¿qué pasa en estado doméstico?

¿Existe la jerarquía en los caballos domésticos?

Los caballos domésticos viven en espacios acotados y deberán llegar acuerdos por la zona de descanso, por la alimentación o por el agua. Esta competencia por los recursos naturales hace que el caballo rompa su estructura social y pierda estabilidad. Se sabe que los caballos, como animales gregarios que son, están sujetos a continuos cambios.

etapas de desarrollo del potro socialización
Foto realizada por Mili Pérez

 

La falta de espacio, los cambios en la alimentación, la manipulación en períodos sensibles (gestación, destete, etc), hace que los caballos no expresen sus patrones naturales de comportamiento.

Los caballos se enfrentan a estímulos adversos, como el entorno físico y social, a los que intenta adaptarse, lo que conlleva a un aumento en las interacciones. Estas interacciones pueden ser más o menos hostiles, aunque muchas veces, una simple mirada de un caballo a otro, ya es suficiente para que el otro caballo entienda, que es mejor no acercarse.

Sé que nos han educado a que la jerarquía está estrechamente ligada con la dominancia y el sometimiento. La dominancia, los caballos la odian profundamente. El sometimiento, simplemente no lo entienden.

 

 

Dicho esto, me gustaría que os plantearais si la jerarquía está basada exclusivamente en la dominancia. Hoy en día es algo que algunas personas empezamos a dudar, ¿por qué sólo tiene que basarse exclusivamente en la dominancia?, es decir en ¿interacciones hostiles? Y si abrimos un poco la mente y deshacemos el mito de jerarquía basada en la dominancia.          

En animales gregarios (de la misma especie) que viven en estado doméstico, debe permitirse una coexistencia pacífica, una cohesión de grupo. Para que ello se lleve a cabo, debe establecerse un orden, con interacciones sociales más o menos complejas, pero un orden. A este orden se le llama jerarquía. Pero hay que comprender que esta jerarquía en los caballos, no está basada en conflictos de dominancia.

Creerme, ellos odian la dominancia, se establece un orden jerárquico para vivir en paz y muchas veces sin conflictos hostiles.

Espero haberos aportado contenido valioso, que podáis reflexionar sobre ellos.

Estoy a vuestra disposición para comentarios y consultas. Debajo de este artículo tenéis

Marc Plana

COMPARTIR ESTO

One Response

  1. Marta
    08/05/2020
    Responder

    Creo que la dominancia o no dominancia depende del carácter de cada caballo. Hay caballos a los que no les interesa en absoluto la dominancia pero hay otros a los que les pasa lo contrario. Cuando hay dos caballos dominantes si discuten.

    Eso es lo que he visto yo

Deja un comentario