¿Hasta dónde llegan los caballos?

Pienso que el límite no está en los caballos, está en cada uno de nosotros. Ellos lo aprenden absolutamente todo. ¿Hasta dónde llegan los caballos?, esto es algo que nadie puede determinar, o al menos eso creo yo. Personalmente todo lo que he querido enseñar a un caballo lo ha aprendido. Sabemos que los caballos son muy hábiles en leer nuestro lenguaje corporal, ahora incluso sabemos que sienten nuestras emociones, pero yo sigo pensando que van más allá. ¿Qué quiero decir “con que van más allá”? Para mí, lo que el caballo realmente lee, es nuestra intención. Qué intención tienes … Leer más

¿Son buenas las presiones constantes en los caballos?

A la hora de trabajar un caballo siempre se ejerce algún tipo de presión para buscar una conducta. Cuando los estímulos que se utilizan para generar presión, están bien aplicados, el caballo reaccionará correcta o  incorrectamente, pero lo hará sin estrés y sin dolor. En la Doma Educativa una de las claves, es no ejercer “casi nunca” el estímulo de la presión constante o en aumento para buscar una reacción. Dicho de otra manera, evitamos llegar al refuerzo negativo con presión continua.                 Sólo pensaba en huir, trabajado con presión demasiado fuerte y … Leer más

¿Qué función tiene el filete o el bocado en el caballo?

El filete o bocado lleva utilizándose desde muchísimos años atrás. Su función principal es la de aplicar un refuerzo negativo. La aplicación correcta de un refuerzo negativo está basada en generar una presión hasta que aparezca una conducta. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sobre todo si hablamos de embocaduras, la presión nunca desaparece. Al no desaparecer la presión se genera confusión en el caballo, además de altos grados de dolor y patologías asociadas. ¿Te imaginas una fuerza de impacto de 300 kilogramos en tu boca? Según un estudio realizado por (Alexander Nevzorov), un filete ejerce una fuerza … Leer más

¿En qué se basa la Doma Educativa?

Antes de comenzar es importante detallar que en la Doma Educativa existe un orden de importancia. En primer lugar, se encuentra el bienestar del animal, que es imprescindible y, en segundo lugar, la relación que establecemos con él; ambas cosas (el bienestar y el vínculo) llevan a un equilibrio físico y mental. Una vez conseguido este equilibrio, la Doma Educativa se basa en dos aspectos, En el CABALLO, en comprender lo que nos quiere decir sintiendo sus emociones, en saber escuchar y en saber observar. Esta parte tan importante tuve la suerte de poder aprenderla de la mano de mi … Leer más

El jinete y sus emociones

Solemos hablar mucho sobre los caballos, pero los caballos forman parte de un binomio, o al menos, eso es lo que todos deseamos y buscamos.  Para que eso se haga realidad debemos conocer a nuestro caballo, pero también a nosotros mismos. ¿Qué quiero decir con ello? Nuestro estado de ánimo, nuestra energía, la respiración, nuestro lenguaje corporal y nuestras emociones…influyen en el caballo. Dedicaremos este artículo a comentar cinco puntos básicos que deberíamos tener en cuenta y sobre los cuales deberíamos reflexionar. #1 AUTOCONCIENCIA La autoconciencia es fundamental para modificar o redirigir aquellos aspectos de nuestra personalidad que pueden ser … Leer más

Caballo en estado doméstico II, estereotipias y jerarquías

El caballo en estado doméstico, ¡continuamos! En esta entrada quiero hablarles de una de las causas graves que padecen los caballos, es el estrés. Este estrés (entre muchas otras cosas) puede producir ESTEREOTIPIAS.   ¿Qué son las estereotipias? Son acciones repetitivas e improductivas, suele generarse por un exceso de estrés y es la forma de disminuir dicho estrés. Las estereotipias más conocidas son los denominados vicios de cuadra. Estos vicios de cuadra perjudican seriamente la salud de los caballos y reducen el valor económico del mismo. Las estereotipias denominadas vicios de cuadra son:   El tiro del oso El caballo mueve … Leer más

El caballo en estado doméstico

En estado doméstico, surgen muchos cambios en los caballos, estos cambios en estado natural jamás ocurrirían. Entonces ¿por qué es importante entender la etología, si en estado doméstico hay tantos cambios? Básicamente, porque la forma de percibir, sentir el mundo y las necesidades de sus relaciones sociales, no cambian. Además, es una de las causas de la evolución en su bienestar y en el manejo y ha sido gracias a los conocimientos que se han ido adquiriendo en etología por diversas personas, la principal Lucy Rees. Hablar sobre el caballo doméstico no es nada sencillo, hay demasiadas experiencias diferentes, cada … Leer más

Caballo en estado natural

Derribando el mito del semental. La Yegua y el potro. ¿La dominancia y/o la jerarquía no interesa? Para intentar comprender a los caballos es indispensable conocer más acerca de su naturaleza, sus instintos, sus reacciones naturales, todo ello nos dará pautas para comprender mejor al caballo en estado doméstico, del cual hablaremos luego. Los caballos son animales sociales que viven en grupos, por lo general consiste en un semental y varias yeguas con sus crías. En los caballos, los vínculos familiares y amistosos son muy fuertes y se manifiestan constantemente y casi siempre son para toda la vida. Los caballos se … Leer más

Las etapas de desarrollo del potro

Guia orientativa de las etapas de desarrollo del potro Ante todo he de decir que estas etapas no son ni mucho menos científicas, para hacer un buen estudio y poder desarrollar y clasificar correctamente todas las etapas, se necesitarían varios años estudiando los potros en condiciones naturales. Aún estaría mucho mejor, si este estudio se realiza en diferentes continentes y con diferentes razas. Es vital que el potro viva todas las etapas de desarrollo He buscado por todos sitios intentando encontrar algunos estudios que pudieran ayudarme a desarrollar dichas etapas. Pero ha sido un auténtico fracaso, no he encontrado nada. Hay … Leer más

¿Es importante el trabajo pie a tierra?

La importancia del trabajo pie a tierra Supongo que muchos de vosotros os sorprenderéis por esta pregunta. Sobre todo los que me conocen y saben de la importancia que tiene para mí, el trabajo pie a tierra. Y no puedo negarlo, por eso he hablado en otros escritos sobre la Reunión, sobre el trabajo a las riendas largas y a la cuerda, del entreno del caballo en el campo… Pero en realidad ¿para qué sirve todo esto? De muy poco, si no hemos dejado que el caballo viva todas sus fases dedesarrollo. De muy poco, si no aprendemos cómo percibe … Leer más

VIII Edición Clínic Doma Educativa

Gracias a la gran demanda hemos completado las plazas de la VII Edición, por ello hemos abierto una nueva Edición. Abril, Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre. ¡Reserva tu lugar! info@horseway.es 5 niveles en donde aprenderás a entender la etología del caballos, a intentar ver el mundo a través de sus ojos para así, poder comunicarte de una manera más sencilla y respetuosa para ellos. Clínic de cinco niveles que están pensados y han sido creados durante años de experiencia. El objetivo de estos clínics prácticos es dar a conocer diferentes métodos de trabajo para facilitar el aprendizaje del caballo de … Leer más

La reunión en el caballo

  ¿Qué es la reunión? Básicamente se podría decir, que la reunión, es la postura que adopta el caballo para poder realizar cualquier movimiento. Dicho de otra manera: Es la cualidad que tiene el caballo para subir su dorso y poder trasladar su peso sobre sus posteriores, bajando su grupa y sin perder su impulsión. Cómo podemos ver en la foto 1; Dana, el nombre de la yegua, tiene que solventar un bancal de aproximadamente dos metros de altura, para ello deberá emplearse al máximo. Su grupa bien baja, sus pies debajo del centro de gravedad, dorso redondo y fijémonos … Leer más

Con los caballos, el tiempo es relativo

Me gustaría pensar que estoy aquí para ayudar a los caballos, pero realmente son ellos que están aquí para ayudarnos a nosotros. Llevo veinte años dedicados a la Doma Natural. He conocido a cientos de caballos, he escrito un libro titulado “El caballo, entendimiento y respeto”. He realizado un cortometraje “Un sueño, un homenaje a los caballos y a los indios”. He creado mi propio método “Doma Educativa” y llevo quince años realizando cursos. Sin embargo, cada día que estoy con ellos me dan algo nuevo. Mi vida cambió totalmente cuando decidí dedicarme a aprender de los caballos. Sí, he … Leer más

Las riendas largas: La base de un buen entreno

Las riendas largas es uno de los trabajos más antiguos en la historia de la equitación, aunque muy poco utilizadas hoy en día. En la Doma Educativa, es una de las bases en el entreno del caballo. Empiezo a trabajar con ellas en los primeros pasos de la doma de un potro para iniciarlos hacia adelante, trabajando su confianza y su concentración y se podría decir; que nunca más dejo de utilizarlas. Es una herramienta fantástica, tanto para potros (como ya hemos mencionado), como en caballos adultos, para trabajar su flexibilidad, su equilibrio y su impulsión . Pero no sólo … Leer más

Doma Educativa: Equilibrio y flexibilidad

El fin de semana del 15 al 17 de junio, hemos celebrado en Horseway, el cuarto nivel de Doma Educativa. Han sido dos días muy interesantes, donde los alumnos están más preparados y capacitados para seguir avanzando. Este fin de semana han aprendido y practicado como entrenar un caballo para mejorar su equilibrio y su flexibilidad, buscando la impulsión de sus posteriores, tanto en la pista como en el campo. Para ello, lo primero que tuvieron que aprender (sobre todo a observar), es como descansa el caballo en parado y asimetrías del caballo en movimiento. El motivo: porque es importante … Leer más

De nuevo en Suiza -Doma educativa 25 al 27 mayo

¿Cuándo me preguntan qué tal por Suiza? lo primero que me viene en mente, verde y vacas. Si algún día me reencarno en vaca, sin lugar a dudas quiero ser una vaca suiza. De lejos son las que mejor viven, el campo es para ellas y desde luego forma parte de la marca Suiza. Este es el centro hípico que está en el pueblo de Châtonnaye y es donde tuve el placer de realizar el curso de Doma Educativa. El curso empezó el viernes por la tarde, donde dimos teoría sobre los órganos sensoriales del caballo y sus expresiones. En … Leer más

Doma educativa en el Club Hípico Haras del Mar (Menorca)-vídeo

El fin de semana del 18 al 20 de mayo, tuve el placer de conocer el club hípico Haras del Mar y a su equipo. El club hípico Haras del Mar se encuentra en Sant Climent (Menorca). Se dedican a salto y algo de doma clásica, aunque ahora también empiezan a realizar rutas a caballo por esta preciosa isla. Consta de muy buenas instalaciones para los caballos, pero lo más importante, es que tienen muchas ganas de hacer las cosas bien. Empezamos el viernes por la tarde con teoría y el sábado y el domingo nos pusimos manos a la … Leer más

Doma Educativa en Mallorca- 20, 21 y 22 abril

Hace tres años que aparecí por primera vez en Spirit of Ocean, en Mallorca. Desde entonces, voy varias veces cada año para efectuar cursos de Doma Educativa. El último clinic que he realizado en la finca de Renata, ha sido el fin de semana del 20 al 22 de abril. Prácticamente, casi todos los alumnos habían realizado varios cursos de Doma Educativa, exceptuando a nuestro Argentino, Daniel y Ángela, gracias a los dos. Un placer teneros entre nosotros.   El viernes por la tarde, como es habitual, empezamos con teoría. Esta vez les hablé sobre los órganos sensoriales de los … Leer más

Doma Educativa en Segovia (30, 31 marzo y 1 abril)

Este fin de semana me tocó coger el coche para dirigirme a Ortigosa del Monte (Segovia), donde iba a realizar un curso de Doma educativa en la Hípica el Paseo. No tenía muy claro que me iba a encontrar, ya que por esta zona nunca había tenido la oportunidad de realizar un curso. De modo que mientras conducía en dirección a la hípica, iba pensando en cómo organizar el clínic para que pudieran entender cómo percibe el mundo los caballos y el porqué de mi método. Estaba un tanto nervioso, pero algo me decía que tenía que ir. Al llegar … Leer más

Doma Educativa: etología y manejo del caballo

Ya hemos realizado, en Horseway, el primer nivel  (10 a 12 de noviembre 2017)  y segundo nivel (9 a 11 de febrero 2018) de la formación de Doma Educativa. Han sido 6 días de trabajo intenso donde hemos aprendido un poco más a observar, a transmitir y a conocer nuestro caballo. A  continuación, os voy a explicar el trabajo que realizamos en los dos primeros niveles de Doma Educativa: etología y manejo del caballo. Empezamos el primer nivel con una conferencia sobre etología, el caballo en estado salvaje. El sábado nos pusimos manos a la obra y lo primero que se … Leer más

¿Caballo herrado o descalzo? This is the question

Ante todo quiero decir que no pretendo convencer a nadie de cómo debe estar su caballo, esto deberá decidirlo cada propietario. Aunque me atrevería a decir, que en realidad debería determinarlo el caballo y nosotros simplemente escucharlo. Soy herrador y podólogo, he participado en diferentes competiciones de herraje y de forja. He dado conferencias y cursos sobre podología y sobre herraje. La mitad de mis clientes sus caballos van herrados, la otra mitad los caballos están descalzos. Algunos caballos que estaban descalzos los he herrado, otros que llevaban herraduras se las he quitado. Con ello quiero decir que no estoy … Leer más

Descubre la nobleza y belleza del caballo español

Una raza para valorar El caballo español, una de las razas más bellas, elegantes y nobles que existen. De crin espesa y sedosa, de pelo atractivo y brillante, de movimientos rápidos, enérgico y equilibrado. De mirada dulce, expresiva y serena. Sus formas proporcionadas (empezando por la cabeza) acaban por transmitir esos trotes elegantes y majestuosos tan reconocibles. La altura de estos caballos oscila entre 155 y 175 centímetros. No es una de las especies más corpulentas. Sin embargo, los rasgos citados aportan una importante agilidad. Sus colores más habituales son el tordo y el castaño. Origen Según el profesor emérito de la Facultad … Leer más

La yegua y su potro

Las primeras semanas Después de nacer el potro, al poco rato intenta ponerse en pie, aunque necesita de unos cuántos intentos no tarda mucho en conseguirlo. A veces su madre le ayuda en ese proceso. Poco después se engancha en uno de los pezones de su madre para tomar su primera leche y la más importante. El calostro, es la primera leche con unos niveles de calcio y potasio muy elevados, además de tener las defensas que necesita el potro. El potro aprende a lo largo de su vida y es crucial dejar que las primeras semanas sean exclusivas de … Leer más

“UN SUEÑO” Un homenaje a los caballos y a los índios

Una serenidad infinita se refleja en su mirada y una delicadeza en sus movimientos. Su plena conexión con la naturaleza, le proporciona prados donde pastar, ríos donde beber el agua vital y otros compañeros. Todo ello forma una conjunción que refleja la belleza en un estado completo, y que me lleva a pensar, que un caballo es mucho más que un animal de compañía y de servidumbre. Es algo realmente genuino. Es un animal corpulento y robusto, preparado para alcanzar grandes velocidades. Pero puede guardar distancias y no bajar la guardia, temerosa de su inseguridad, ante algo o alguien a … Leer más

Comunicarse con los caballos y entrenarlos en doma educativa

La vida social de los caballos en libertad y la doma educativa Tres de la mañana, un sueño poco profundo por el miedo a quedarme dormido y los nervios, que se van generando por una nueva aventura, es interrumpido cuando el despertador hace su labor. Pronto llegaría a Ginebra (Suiza), allí me esperaba un curso y era el primero que iba a realizar en este país. Estaba ansioso por poder enseñarles a comunicarse con un caballo y entrenarlo en doma educativa. Así que mi trabajo principal del viernes por la tarde fue que entendieran la vida social de los caballos … Leer más

Los potros “solteros” y sus juegos

Grupos de solteros Los potros que viven en libertad se suelen separar de la manada hacia los dos y tres años de edad,  formando lo que denominaríamos grupos de solteros. Estos potros se alejan de la manada en busca de yeguas jóvenes con las que poder juntarse y reproducirse. Para ello es fundamental que antes de encontrar una yegua,  hayan medido sus fuerzas en juegos que simulan peleas. “¿Para qué arriesgarse a sufrir una herida que le impida correr?” Estos juegos empiezan con el semental, que es el padre de todos los potros y son imprescindibles para el desarrollo del … Leer más

¿Cómo surgió la doma educativa?

Para empezar a explicar cómo surgió la doma educativa he de trasladarme unos dieciocho años atrás. Caray, ya casi han pasado veinte años y recuerdo perfectamente el día en que mí vida cambió de rumbo. Una sonrisa se dibuja en mi rostro al rememorar mi primer viaje con Lucy, en ese camión verde recién adquirido, aunque un tanto destartalado, con matrícula inglesa y volante a la derecha. La rampa del camión estaba bajada y yo sin saber muy bien que hacer, empujaba la moto para subirla al camión, después vendría el turno de su caballo Ibérico. Dos años recorriendo ciudades … Leer más

Contactar para organizar cursos de doma



    En cumplimiento de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que, mediante este formulario, sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en el fichero “Clientes” propiedad de Marc Plana, con el objetivo de poder ofrecer-le nuestros servicios. Así mismo, le informamos de la posibilidad que ejerza los derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos de carácter personal, enviando un e-mail a info@marcplana.com

    Actividades

    No hay eventos programados.